Configuracion - Enlace Cliente
En esta oportunidad vemos la segunda parte fundamental de un enlace, que es el equipo cliente.
Continuando con el esquema anterior vemos a tener la siguiente pauta para configurar el dispositivo.
1-Cambiamos el nombre del dispositivo (ver en el anterior).
2-Cambiar los datos de acceso al mismo (en lo posible no colocar los mismos con lo que configuramos el AP).
3-Seleccionamos y Conectamos.
4-Configuramos los parámetros de la RED.
5-Cambiamos el puerto para la conexión inversa.
6-Verificamos el Airmax.
¿Por Qué cambiar el nombre del dispositivo?
Como buenos configuradores que somos, tenemos que experimentar con la mayor cantidad de aspectos en los dispositivos que configuramos. Cambiar el nombre del dispositivo no es menos, ya que la mayoría de los dispositivos también direccionan por nombre de Host, si en algún momento se utilizara alguno con el mismo nombre (que haya sido el mismo modelo) sería un problema, aunque es poco probable que nos pase lo anterior, influye en la "personalización final de nuestras configuraciones".
Empezamos logueando en el dispositivo, verificamos que esté en el país correcto (por lo que dije en el anterior post):
Nos vamos a Wirelles (verificamos que esté en modo estación y si no es así lo cambiamos y aplicamos) ->seleccionamos.
Luego nos aparecería algo como esto:
Luego nos vamos a Network y allí configuramos:
El modo tiene que ser enrutador.
Modo de configuración: Avanzada.
Interfaz Wan -> Estática.
Y aquí cómo se ve en la imágen y podemos corroborar de acuerdo a la configuración que le dimos al Punto de Acceso, la dirección IP va a ser fija, también tiene que estar habilitada la opción NAT, los Protocolos e IPAliasing.
Continuamos con la configuración LAN para la que como se imaginan vamos a configura una dirección IP, ésta tiene que ver con la subred que estemos creando, así que usualmente va a aumentar 1 al rango de direcciones.
Tildamos la opción habilitar servidor DHCP y colocamos los rangos, cómo se ve en la anterior siempre tomar como regla empezarlo en direcciones que no esté incluida en ellas la dirección física del dispositvo, la mayoría de los aparatos no nos van a dejar... pero es algo importante a tener en cuenta y finalmente tildamos la opción Proxy DNS (como se ve en la anterior).
En la solapa Services Cambiamos el puerto por defecto y colocamos 82:
Verificamos el Airmax:
Las antenas nano Station, nos permiten hacer enlaces de corta y media distancia (200 a 500mts, por lo menos hasta lo que probé) con tecnología N de conexión, significa que en el mejor de los casos la velocidad de nuestra RED sería de 150mbps algo importante para una red que por ejemplo lleva cámaras de seguridad, es sólo por ése motivo que recomiendo Dispositivos NanoStation para crear los enlaces.
Y si todo fue bien vamos a ver algo como ésto:
Algo que no menciono en todo el tuto, que creo que cae de maduro. Pero que si son como yo y leen todo antes de empezar con las pruebas la primera vez, solapa "Advanced" van a encontrar que se puede configurar la distancia a la que trabaja el dispositivo.
Que a mi parecer no está mal mostrarlo al final del Post, ya que es una de las cosas que si tenemos que perfeccionar desde el equipo cliente podríamos configurar ambas antenas para obtener el mejor rendimiento.
Saludos, espero que sirva, Ch4rl1X!